31 de marzo de 2011
El Quijote de Juan Carlos Bodoque
27 de marzo de 2011
Covering "Eye of the Tiger"
24 de marzo de 2011
Previo F1 2011

Los cambios
Equipos y pilotos











Hispania Racing F1 Team. Al último, y a auténticos kilómetros de distancia, está Hispania, una escuderia cuyo único mérito es haber sobrevivido una temporada y presentarse para la siguiente. Sin embargo, qué manera tan fea de hacerlo: fueron el último monoplaza (F111) en presentarse, no asistieron más que al último test en el que corrieron muy poco y sólo para demostrar lo lentos que van (al ritmo de un auto de GP 2 muy bien manejado, por ejemplo), y definieron a su piloto 2 a una semana de iniciar la temporada. Mal y de malas el comienzo para un equipo que ya ni siquiera piensa en terminar carreras sino en empezarlas pues con la vuelta a escena de la regla del 107% de calificación (el auto cuyo tiempo sea 107% más lento que la pole, no podrá iniciar la carrera) ya tienen su primer obstaculo. Por lo demás, la única virtud de Hispania es haber fichado a Vitantonio Liuzzi, que tampoco anda muy bien, pero al menos rodará mejor que Narain Karthikeyan, que es una tomada de pelo, por decir lo menos.
Así pues, ese es el escenario y esos son los actores para la nueva temporada de la Formula 1, una que promete emociones como hace mucho no se vivían y que de entrada ya puede presumirse como la únca de la historia en la que compitieron 5 campeones del mundo. Australia será la primera cita y desde ya se verá la situación de cada competidor. Si bien es cierto que Red Bull y Ferrari parten adelantados y serán protagonistas en la primera parte de la temporada, y quizá no tenga competencia sino hasta Montmeló o Monaco, no por eso hay que ignorar a las demás en Australia.
Además, todo puede pasar, y con 5 campeones del mundo, varios debutantes talentosos y la élite ya conocida, se nos viene un espectáculo maravilloso. Y sólo queda disfrutarlo.
13 de marzo de 2011
Covering "Halo theme"
Se han sacado ya varias ediciones del juego y si bien es cierto que lo conseguido por la primera y acaso su secuela no ha podido ser superado por las posteriores -aunque ésta es, claro está, opinión de un servidor- entregas, también es cierto que el apartado musical de todos ellos ha sido bastante acertado, pese a que casi todos los soundtracks son bastante parecidos.
El tema principal de la saga, presente en cada una de sus ediciones, es el que toca hoy comentar aquí. Llamado simplemente "Halo", o "Halo theme", es una creación de Marty O'Donell, un compositor americano bastante reconocido y destacado en la elaboración de música por ordenador para videojuegos, radio y televisión. Dura poco más de cuatro minutos y alterna partes de percusiones, coros y efectos generados por computadora que la vuelven ciertamente fascinante. Si ya han jugado Halo, seguramente ya ubican la canción, sino, acá les pasó un vídeo con ella:
Ahora bien, pasemos al cover, que cortesía del grupo Corporeal. Ellos, nativos de Chicago, se presentan como una banda de rock progresivo bastante virtuosa y se tomaron la libertad de hacer su versión del tema de Halo, grabarla desde la comodidad de su hogar y subirla a Youtube desde donde, por seguro, ha llegado a montones de oídos (por lo menos, a quienes han reprudido el vídeo más de un millón de veces) e incluso fueron invitados a tocar el tema de manera oficial en la Electronic Entertainment Expo (E3) de 2007.
Los de Corporeal, para su versión, a diferencia de O'Donell, recurren a la sencilla combinación de un baterista y guitarrista, y una violinista, más los sonidos claves de la melodia original. Y, para no hacer más largo el cuento, consiguen una versión del tema mucho mejor que la original. La primera vez que la escuché, por una suerte de casualidad, pensé que eran de hecho ellos quienes crearon el tema para el videojuego y me costó creer -luego de la investigación propia de todo geek- que el compositor era otro y ellos habían hecho su propia versión con sus recursos más bien limitados.
A pesar de eso, insisto, su versión es mucho mejor y goza de cierto encanto del que carece la otra, pese a la mayor abundancia de sonidos y coros. Además, tengo que decirlo, el trabajo de la chica violinista es un portento, y ella sola se encarga de la mitad del éxito del cover. Acá se los pongo para que juzguen por ustedes mismos:
7 de marzo de 2011
Recomendaciones del mes (febrero)
Libro del mes. Historia de la Sexualidad (Siglo XXI Editores, 2009), de Michel Foucault. No se me da eso de leer ensayos o investigaciones a menos que lo ocupe para escuela o trabajo, y tampoco me gusta recomendar textos que no sean literatura pura -novela, cuento, ya saben- a menos que sea también para trabajo o escuela. Sin embargo, ahora hago una notable excepción con este libro que comencé a leer a razón de una cátedra del Dr. Jorge Volpi sobre amores prohibidos en la literatura y que ha pasado a estar entre mis favoritos. El estilo de Foucault es genial como siempre y el argumento del ensayo, brillante: los mecanismos de prohibición de la sexualidad son, de hecho, su mejor modo de promoción. Mención especial, en un sentido similar, a La llama doble (Seix Barral, 1993), de Octavio Paz.
Película del mes. Este mes si ha resultado complicado pues en un afán de ver todas las películas nominadas al Óscar este año, las vi casi todas -excepto las que, claro está, no se estrenaron a tiempo- y resultaron muy notables. Así que, tal cual, las recomiendo todas: El cisne negro (Black Swan, 2010) es una obra maestra de suspense con una soberbia actuación, El Discurso del Rey (The King's speech, 2010) es una tremendo drama histórico merecedor del máximo galardón cinematográfico, Red Social (The social network, 2010) es un retrato perfecto de los millonarios accidentales de nuestra época, El Peleador (The fighter, 2010) es quizá la mejor película de deportes del último par de décadas y además la muestra de que Christian Bale es un portento de actor, mientras que Temple de acero (True grit, 2010) es la nueva joyita de los hermanos Cohen. Todas me gustaron y todas las recomiendo, pero ésta último me dejo un especial sabor de boca, no sé, quizá aprecio demasiado a esos hermanos directores, el caso es que me encantó.
Canción del mes. "Waterloo" (Abba, 1974) Vale, ya va, que quizá no es ni la canción más famosa de los suecos ni la mejor lograda, empero, es divertidísima. La verdad es que ni soy muy fan de ellos -aunque si están en mis listas de reproducción, por supuesto- mas oí esta canción en casa de un amigo mientras tomábamos unas copas y se me quedó grabada. Luego, en un rato de ocio, la busque en Youtube, vi el vídeo y recordé lo mucho que me gustaba Agneta Fältskog, la solista rubia, y menos pude sacármela de la cabeza (vean y oigan el vídeo oficial aquí)
Videojuego del mes. F12010 (Xbox 360, Codemasters, 2010) Para entender porque elijo este juego ni siquiera me voy a detener a criticar sus gráficas u otros méritos, haré en cambio una lógica elemental. Silogismo uno: el autor de estas líneas es un aficionado al deporte motor y adora los simuladores bien hechos. Silogismo dos: F1 2010 tiene una cantidad grosera -que va, groserísima- de realismo. Conclusión, única conclusión valida: el autor de estas líneas adora F1 2010 por que es un simulador bien hecho.
Y eso es todo... por este mes.
3 de marzo de 2011
Sobre nada, ¡de nuevo!
Estimo que será un problema temporal, resultado de algún asunto personal o una distracción de alguna índole. Espero que el mismo se presente sólo de hoy y el domingo corra con mejor suerte pues de no ser ásí, habrá que indagar a fondo -ver hacía dentro, pues, como Tiresias- y descubrir que pasa o este blog caera en otra letania como las que ya ha sufrido. Tampoco se trata de que se vuelva ahora y entonces una ventana confesional a quejas y frustraciones mías así que, para compensar mi falta de creación y para evitar que esta entrada sea aún más vana, les comparto un video.
¿De qué?, qué cosa les puedo compartir para compensar escribir sobre nada y obligarlos además a oír mis quejas y absurdos, pues algo que lo compensa por seguro, una de las obras magistrales de los humoristas argentinos Les Luthiers. Con ustedes, "Las majas del bergantín", en la versión incluida en la antologia "Grandes Hitos." Disfrutenla:
Hasta el domingo... espero.